martes, 8 de febrero de 2011

DÍA POR UNA INTERNET MÁS SEGURO

Con ocasión del Día por una Internet más segura de 2011, la Comisión Europea ha anunciado hoy que intensificará sus conversaciones con el sector de las TIC y las organizaciones de la infancia para estimularles a crear productos más seguros para ayudar a mantener seguros a los niños en línea.
Además, la Comisión revisará próximamente la Recomendación de 2006 sobre los menores y cómo protegerlos en los medios audiovisuales e Internet y la Comunicación de 2008 sobre la protección de los más jóvenes contra contenidos perjudiciales en los videojuegos. Los niños acceden a Internet cada vez más pequeños y lo hacen no solo a través de los ordenadores, sino también de consolas de juegos y teléfonos móviles. Más del 82 % de los adolescentes de 15 y 16 años tienen algún perfil en las redes sociales, así como el 26 % de los niños de 9 y 10 años. El Día por una Internet más segura se celebra hoy en más 65 países de todo el mundo con el lema de «Internet es más que un juego, es tu vida». Cuenta con el apoyo del programa de la UE «Una Internet más Segura», que ayuda a los padres y a sus hijos a mantenerse seguros en línea. La seguridad de la infancia en línea es un elemento importante de la Agenda Digital para Europa.
En respuesta al cariz cambiante de la tecnología usada por los más jóvenes, la Comisión colaborará con los nuevos grupos y sectores industriales para proteger mejor a los niños en línea. Se invita a unirse a la plataforma a los fabricantes de dispositivos de telefonía móvil y de consolas de juegos, los proveedores de servicios de Internet, las empresas de redes sociales, los proveedores de aplicaciones móviles y de contenidos, las organizaciones de consumidores, los investigadores y las organizaciones de la infancia.
Una reciente encuesta paneuropea indica que los niños acceden a Internet cada vez más y que el uso de Internet se hace de forma más personalizada, con uno de cada tres niños conectándose mediante sus teléfonos móviles y uno de cada cuatro, mediante sus consolas de juegos. Más de la mitad de los adolescentes de 13 a 16 años acceden a Internet desde sus dormitorios.
Al mismo tiempo, el 59 % de los niños y adolescentes de entre 9 y 16 años tienen algún perfil en una red social, oscilando entre el 80 % en los Países Bajos y el 46 % en Rumanía. El 26 % tiene perfiles completamente «públicos», lo que varía entre el 11 % en el Reino Unido y el 54 % en Hungría. El 14 % de los niños pone su dirección y número de teléfono en sus perfiles.
El Día por una Internet más segura de 2011 tiene por objeto recordar a los niños y jóvenes que lo que hacen o dicen en línea puede afectarles en la vida real, aunque usen un avatar o un apodo. El Día por una Internet más segura lo ha organizado INSAFE, red de centros de sensibilización y recibe 55 millones de euros de financiación de la UE al amparo del Programa «Una Internet más Segura». Se celebra cada año desde 2004 con actos en más de 65 países europeos y de todo el mundo.
Este año, por ejemplo, Irlanda pondrá en marcha un proyecto de investigación sobre el uso de Internet por los niños y Bulgaria creará una línea de asistencia telefónica mediante la cual los menores, los padres y los profesores podrán pedir asesoramiento personalizado sobre temas de seguridad en línea. En Francia habrá talleres especiales en los colegios durante todo el mes de febrero. En España, la policía, el ayuntamiento de Madrid y varias empresas firmarán un acuerdo de formación conjunta para los menores en peligro y sus padres. Hungría, Letonia, Grecia y los Países Bajos concederán galardones nacionales en el concurso de mejor contenido en línea para niños.
Fuente: RAPID

CARGADOR UNIVERSAL PARA MÓVILES

¿Se ha encontrado alguna vez con el problema de tener que cargar el móvil y no poder utilizar el cargador de un amigo o un colega porque no es compatible? Esto pronto pasará a la historia. Un cargador común, compatible con teléfonos móviles de todas las marcas, es la sencilla idea que la Comisión impulsa desde hace años. Gracias a la cooperación entre catorce empresas y la Comisión Europea, la solución ya está aquí: onechargerforall.eu. El 29 de diciembre de 2010 se publicaron nuevas normas para teléfonos móviles con capacidad de datos. El Vicepresidente Antonio Tajani recibe hoy una muestra del cargador común de manos de Bridget Cosgrave, Directora General de DIGITALEUROPE, la mayor asociación europea de industrias de la tecnología digital.
La fecha de hoy marca el inicio de una realidad en cuya génesis estuvo la Comisión Europea. Gracias al apoyo de la Comisión, los fabricantes han podido ofrecer esta solución a los consumidores europeos en un plazo relativamente corto. La UE ha logrado este dispositivo de recarga usando el sentido común en beneficio de todos y sin necesidad de una nueva reglamentación. La Comisión Europea va a colaborar con la industria para que los consumidores europeos puedan beneficiarse cuanto antes de esta iniciativa.
El cargador común es la prueba tangible de cómo la normalización facilita la vida de los europeos. La normalización es uno de los elementos clave que promueve la Comisión para aprovechar plenamente el potencial del mercado único.
En la Unión Europea, la incompatibilidad de los cargadores de teléfonos móviles no solo es incómoda para los usuarios, sino también un grave problema para el medio ambiente. Muchas veces, los usuarios de móviles que cambian de teléfono tienen que comprar también un nuevo cargador, aunque el anterior esté en buen estado.
Por iniciativa de la Comisión Europea, catorce importantes fabricantes de teléfonos móviles han firmado un Memorando de Acuerdo para armonizar los cargadores de teléfonos móviles con capacidad de datos vendidos en la UE. Las empresas firmantes del Memorando son Apple, Emblaze Mobile, Huawei Technologies, LGE, Motorola Mobility, NEC, Nokia, Qualcomm, Research In Motion (RIM), Samsung, Sony Ericsson, TCT Mobile (ALCATEL mobile phones), Texas Instruments y Atmel.
Fuente: Rapid

lunes, 7 de febrero de 2011

COCHES CON LUCES DIURNAS

A partir de hoy, los turismos nuevos de todo tipo y las furgonetas de Reparto pequeñas tendrán que estar equipados con luces de circulación diurna. Los camiones y los autobuses lo harán dieciocho meses más tarde, en agosto de 2012. Las luces de circulación diurna son luces especiales que se encienden automáticamente al arrancar el motor. Se prevé que aumentarán la seguridad vial, ya que mejoran sustancialmente la visibilidad de los vehículos de motor para los demás usuarios de la carretera. Asimismo, su consumo de energía es bajo comparado con las luces de cruce existentes. En los países en los que las luces de circulación diurna ya son obligatorias, este hecho se ha acogido como una noticia muy positiva en el campo de la seguridad vial.
En 2009, más de 35 000 personas fallecieron en las carreteras europeas y, por cada muerte, se calcula que hay cuatro personas que quedan discapacitadas permanentemente, diez heridos graves y cuarenta heridos leves. Estos números se están reduciendo gracias a una serie de medidas, entre las que cabe mencionar la mejora de la tecnología relativa a la seguridad de los vehículos, unas infraestructuras viales más seguras y la mejora de la formación de los conductores.
Según las investigaciones recientes sobre las luces de circulación diurna, los usuarios de la carretera, incluidos los peatones, los ciclistas y los motociclistas, son capaces de detectar a los vehículos que cuentan con luces de circulación diurna mejor, antes y con más claridad que a los equipados con luces de cruce. En los vehículos que cuentan con luces de conducción diurna, dichas luces se encienden automáticamente al arrancar el motor. Cuando está oscuro, el conductor tiene que encender las luces de carretera manualmente. En este caso, las luces de
circulación diurna se apagan automáticamente.
Desde un punto de vista medioambiental, las luces de circulación diurna son una solución eficaz para mejorar la visibilidad de los vehículos. Como esta tecnología está concebida para ser utilizada durante el día, es mucho más eficaz y eficiente que las luces existentes. Su consumo de energía es un 25 % - 30 % del consumo de una luz de carretera normal. Si para las luces de conducción diurna se utilizan LED, el consumo de energía se reduce a tan solo un 10 %.
Fuente: RAPID

EN 2010, ESPAÑA RECIBIÓ CERCA DE 7.000 MILLONES AL SECTOR AGRARIO DE LA COMISIÓN EUROPEA

El pasado 27 de enero, y de acuerdo con lo dispuesto con la reglamentación comunitaria, el Fondo Español de Garantía Agrario (FEGA) como organismo coordinador de todos los organismos pagadores del Estado Español ha enviado, la cuenta anual de los gastos con cargo al (Fondo Europeo Agrario de Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrario para el Desarrollo Rural (FEADER) correspondiente al ejercicio financiero 2010 (16 octubre 2009 a 15 octubre 2010), cumpliendo con la obligación de que dicha información esté en poder de la Comisión Europea antes del 1 de febrero con el fin de que se proceda a la liquidación de la cuentas de cada organismo pagador antes del próximo 30 de abril. El gasto total ascendió a 6.090.683.074,49 Euros en el FEAGA y a 804.195.182,81 Euros en el FEADER
En relación con el FEAGA, se han remitido los gastos de los 18 organismos pagadores que ascendieron a 6.090.683.074,49 Euros, siendo el organismo pagador de Andalucía el que realizó un mayor gasto con 1.691,5 Mio de €, seguido por Castilla y León con 1.049,3 Mio de €, y de Castilla-La Mancha y de Extremadura con 852,5 y 586,3 Mio de €, respectivamente. La medida mas importante de gasto correspondió con el pago único, ya que ascendió a 3.443.273.709,54 €, es decir el 56,5% de todo el gasto del fondo FEAGA.
Por otro lado, también se remitieron los gastos realizados por los 18 organismos pagadores relacionados con el FEADER, y que ascendieron a 804.195.182,81 Euros, de los cuales 349,6 Mio de € lo fueron de gastos dentro del eje 1 (aumento de la competitividad del sector agrícola y forestal), y 394 Mio de € correspondieron al eje 2 (mejora del medio ambiente y del entorno rural ), siendo el resto del gasto relativo a los ejes 3 (mejora de la calidad de vida de las zonas rurales y fomento de la diversificación de la actividad económica), eje 4 (LEADER) y el eje 5 (asistencia técnica). Por organismo pagador, Andalucía ha sido el organismo que ha ejecutado un mayor gasto con un total de 177,2 Mio de €, seguido por Castilla-La Mancha con 113,5 Mio de €, y Castilla y León y Galicia con 106,6 y 106,3 Mio de €, respectivamente. Hay que señalar que a este gasto realizado por el FEADER se le suma la aportación con fondos nacionales de 762 Mio de €, por lo que el gasto público total ascendió a 1.565 Mio de €.

Fuente: Servicio de prensa del FEGA

jueves, 3 de febrero de 2011

INFORME SOBRE EL REPARTO DE LAS AYUDAS DEL PAGO ÚNICO

La Comisión Europea acaba de publicar un informe referido al año 2009 en el que hace un repaso al reparto de las ayudas de pago único que han recibido los agricultores europeos durante el ejercicio económico correspondiente al año 2009.
En el conjunto de la Unión Europea, recibieron ayudas de la Política Agraria Común (PAC) 7.868.570 beneficiarios que recibieron un montante superior a los 39.109 millones de euros en ese año.
En España, recibieron ayudas directas de la PAC 909.800 beneficiarios por un importe superior a los 5.133,5 millones de euros, lo que sitúa a nuestro país como tercer país receptor de ayudas, por detrás de Francia (8.165,5 millones) y Alemania (5.534,7 millones), y por delante de Italia (4.119 millones de euros).
En cuanto a los beneficiarios, el mayor número se sitúa en Polonia (más de 1.406.180), seguido de Italia (1.254.150), Rumanía (1.078.550), y después España, por delante de Grecia (872.570).
El 86% de los beneficiarios españoles recibieron ayudas por un importe inferior a los 10.000 euros, mientras que si subimos el escalón a los 50.000 euros ascienden al 98,59% de los receptores. Casi la mitad del total de los beneficiarios percibieron cantidades por debajo de los 1.250 euros. Sobre la cuantía del presupuesto destinado a España, la gran mayoría, el 71% de los fondos se distribuyó entre los receptores que recibieron entre 5.000 y 100.000 euros.
El documento completo (en inglés) se puede consultar a través del siguiente enlace: DG AGRI

EN MARCHA EL CONCURSO ESCOLAR EUROSCOLA 2011

La Oficina del Parlamento Europeo en España convoca la XVII edición del Concurso Euroscola.
Se trata de un juego on-line de habilidades, destrezas y conocimientos vinculado a temas de gran trascendencia europea.
Coincidiendo con el Año Europeo del Voluntariado 2011, el tema central de esta edición, tendrá por objetivo fomentar el voluntariado entre los jóvenes en el marco de la Unión Europea.
Está destinado a jóvenes de entre 15 y 18 años, que estudien ESO, Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de Grado medio en centros educativos españoles.
Para participar es necesario inscribirse por equipos, que estarán formados por 10 alumnos y un profesor que será el lider. Cada centro escolar puede presentar tantos grupos como desee, aunque sólo aspirar a ganar el premio uno de ellos.
La inscripción se puede realizar hasta el 1 de marzo a través de la web del concurso http://www.euro-scola.com/
A través del siguiente enlace se pueden descargar un folleto informativo

martes, 1 de febrero de 2011

SEGURIDAD VIAL

En la ceremonia de los Premios de Excelencia de Seguridad Vial celebrada en Bruselas, Siim Kallas, Vicepresidente de la Comisión Europea responsable de los Transportes, ha entregado premios a siete organizaciones que han asumido compromisos concretos para reducir el número de víctimas mortales de la carretera en sus comunidades. Los galardonados se han escogido de entre más de 500 firmantes de la Carta europea de seguridad vial tras una evaluación realizada por la Comisión. Siim Kallas alabó a los galardonados diciendo que «esos compromisos reflejan la Diversidad de las organización firmantes de la Carta europea de seguridad vial desde el punto de vista de los servicios que prestan y de la manera en que se proponen combatir la mortalidad en las carreteras. Es muy alentador.». El Comisario felicitó a los galardonados por la calidad de sus compromisos y las ideas innovadoras de los mismos. Agradeció a todos los firmantes de la Carta su contribución crucial a la seguridad vial y declaró que, gracias a la combinación de todos esos esfuerzos, la Unión Europea podría alcanzar su objetivo global de reducir a la mitad cada década el número de muertes en la carretera. Los siete premios de excelencia se concedieron como sigue:
- En la categoría de grandes empresas, TESCO DOTCOM, la mayor empresa del mundo de entrega de comestibles a domicilio de Internet, con sede en el Reino Unido, se ha comprometido a reducir los accidentes de carretera mediante un programa de prevención y formación para los conductores de la empresa.
- En la categoría de pequeñas y medianas empresas, BUSTURAS, un proveedor de servicios de transporte de Lituania, se ha comprometido a controlar periódicamente el conocimiento de las normas de tráfico por los conductores de autobuses y a efectuar inspecciones técnicas frecuentes de los autobuses de Busturas.
- En la categoría de asociaciones y federaciones, la IRISH MEDICAL ORGANISATION (Organización Médica Irlandesa), un órgano representativo de doctores en Medicina de Irlanda, se ha comprometido a fomentar estrategias de seguridad vial, así como los cambios necesarios para mejorar la salud pública y reducir el número de accidentes mortales de carretera en Irlanda.
- En la categoría de instituciones, MATERSKÁ ŠKOLA – MŠ DÉNEŠOVA, una guardería de Eslovaquia, se ha comprometido a enseñar a los niños, en cooperación con sus padres, cómo comportarse con seguridad en la vía pública.
En la categoría de organizaciones no gubernamentales, ANBO, una organización independiente de personas mayores de los Países Bajos, se ha comprometido a fomentar una movilidad segura mediante actividades educativas y recreativas para los mayores y a presentar mejores prácticas de infraestructura urbana pensada para facilitar la vida a los ancianos.
- En la categoría de autoridades locales y regionales, el AYUNTAMIENTO DE VERÍN y la CÂMARA MUNICIPAL DE CHAVES, dos municipios situados en la frontera entre España y Portugal, se han comprometido a organizar cursos de educación vial dirigidos a los distintos grupos de riesgo y a poner en marcha a ambos lados de la frontera una campaña común de seguridad vial para prevenir accidentes.
Durante la ceremonia, 16 nuevos firmantes se han adherido a la Carta europea de seguridad vial, sobre todo grandes empresas europeas como el Axa Group, TNT Post e Iberdrola. Sus compromisos en virtud de la Carta tendrán importantes efectos en la seguridad vial. La Carta europea de seguridad vial se puso en marcha en 2004 y tiene ahora más de 2 000 firmantes que se han comprometido a tomar medidas concretas y
cuantificables para fomentar la seguridad real en sus ámbitos de competencia. Cualquier grupo de la sociedad civil de Europa puede proponer compromisos y, una vez comprobada su conformidad con los objetivos de la Carta, firmar esta. La Comisión Europea recibe cada día nuevos compromisos, lo que prueba que cada vez más organizaciones de la sociedad civil, conscientes de sus responsabilidades compartidas, desean hacer algo en pro de la seguridad vial en sus actividades corrientes. Sus compromisos están relacionados con distintos aspectos de acuerdo con el planteamiento integrado de la Carta: comportamiento de los usuarios, prestaciones de los vehículos y calidad de la infraestructura. Se insta a todas las organizaciones europeas a firmar la Carta y a ayudar a salvarvidas.
Para más información: http://www.erscharter.eu/
Fuente: Press Releases Rapid