
- En la categoría de grandes empresas, TESCO DOTCOM, la mayor empresa del mundo de entrega de comestibles a domicilio de Internet, con sede en el Reino Unido, se ha comprometido a reducir los accidentes de carretera mediante un programa de prevención y formación para los conductores de la empresa.
- En la categoría de pequeñas y medianas empresas, BUSTURAS, un proveedor de servicios de transporte de Lituania, se ha comprometido a controlar periódicamente el conocimiento de las normas de tráfico por los conductores de autobuses y a efectuar inspecciones técnicas frecuentes de los autobuses de Busturas.
- En la categoría de asociaciones y federaciones, la IRISH MEDICAL ORGANISATION (Organización Médica Irlandesa), un órgano representativo de doctores en Medicina de Irlanda, se ha comprometido a fomentar estrategias de seguridad vial, así como los cambios necesarios para mejorar la salud pública y reducir el número de accidentes mortales de carretera en Irlanda.
- En la categoría de instituciones, MATERSKÁ ŠKOLA – MŠ DÉNEŠOVA, una guardería de Eslovaquia, se ha comprometido a enseñar a los niños, en cooperación con sus padres, cómo comportarse con seguridad en la vía pública.
En la categoría de organizaciones no gubernamentales, ANBO, una organización independiente de personas mayores de los Países Bajos, se ha comprometido a fomentar una movilidad segura mediante actividades educativas y recreativas para los mayores y a presentar mejores prácticas de infraestructura urbana pensada para facilitar la vida a los ancianos.
- En la categoría de autoridades locales y regionales, el AYUNTAMIENTO DE VERÍN y la CÂMARA MUNICIPAL DE CHAVES, dos municipios situados en la frontera entre España y Portugal, se han comprometido a organizar cursos de educación vial dirigidos a los distintos grupos de riesgo y a poner en marcha a ambos lados de la frontera una campaña común de seguridad vial para prevenir accidentes.
Durante la ceremonia, 16 nuevos firmantes se han adherido a la Carta europea de seguridad vial, sobre todo grandes empresas europeas como el Axa Group, TNT Post e Iberdrola. Sus compromisos en virtud de la Carta tendrán importantes efectos en la seguridad vial. La Carta europea de seguridad vial se puso en marcha en 2004 y tiene ahora más de 2 000 firmantes que se han comprometido a tomar medidas concretas y
cuantificables para fomentar la seguridad real en sus ámbitos de competencia. Cualquier grupo de la sociedad civil de Europa puede proponer compromisos y, una vez comprobada su conformidad con los objetivos de la Carta, firmar esta. La Comisión Europea recibe cada día nuevos compromisos, lo que prueba que cada vez más organizaciones de la sociedad civil, conscientes de sus responsabilidades compartidas, desean hacer algo en pro de la seguridad vial en sus actividades corrientes. Sus compromisos están relacionados con distintos aspectos de acuerdo con el planteamiento integrado de la Carta: comportamiento de los usuarios, prestaciones de los vehículos y calidad de la infraestructura. Se insta a todas las organizaciones europeas a firmar la Carta y a ayudar a salvarvidas.
Para más información: http://www.erscharter.eu/
Fuente: Press Releases Rapid
No hay comentarios:
Publicar un comentario