Estos alumnos darán vida a una serie de
personajes claves en la historia de Europa como Cervantes o Marie Curie,
literarios como Hamlet y escenificarán algunos de los cuadros más relevantes de
la pintura europea. De forma paralela se podrá conocer la historia de la Unión
Europea, sus instituciones y actuaciones más relevantes dando prioridad a la
participación ciudadana.
Uno de los extremos del puente simbolizará esa
Europa clásica y el otro la Europa hacia la que caminamos sin perder de vista
todos los valores que hemos ido forjando a lo largo de los siglos y que se han
reforzado en los últimos tiempos gracias al esfuerzo común de todos los que han
trabajado para que puedan ser una realidad.
En general se pretende reflexionar sobre nuestro
futuro sin perder de vista nuestro pasado y tomar conciencia de que todos
podemos y debemos ser parte activa en la construcción del mismo.
Al mismo tiempo en el propio Centro contamos con
escaparates sobre algunos de los países de la Unión Europea en el que se pueden
ver los símbolos más representativos de estos países, libros, música, cine, etc
así como carteles sobre algunas de sus obras o sus personajes más
representativos. Se mostrarán también las opiniones recogidas a algunos de
nuestros políticos y ciudadanos anónimos sobre Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario