En las conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo se confirma que PAC apoyará la estrategia, y que un sector
agrícola sostenible, productivo y competitivo supondrá una gran contribución, considerando el potencial de crecimiento y empleo de las zonas rurales.
La Presidencia Española de la UE ha impulsado en este semestre los debates sobre el futuro de la agricultura europea y de la Reforma de la Política Agraria Común (PAC) como instrumento para incrementar la competitividad del sector agroalimentario.
El Consejo Europeo celebrado en Bruselas ha ultimado el lanzamiento de la Estrategia Europa 2020, que sustituye a la Estrategia de Lisboa, y que contribuirá a que Europa se recupere de la crisis y salga más reforzada, tanto en el ámbito interno como en el internacional, impulsando la competitividad, la productividad, el potencial de crecimiento, la cohesión social y la convergencia económica. Las conclusiones del Consejo Europeo reafirman de forma expresa la contribución de la Política Agrícola Común (PAC) y de un sector agrícola sostenible, productivo y competitivo a los objetivos de la Estrategia: 5. "Todas las políticas comunes, incluidas la política agrícola común y la política de cohesión, habrán de apoyar la estrategia. Un sector agrícola sostenible, productivo y competitivo supondrá una gran contribución a la nueva estrategia, considerando el potencial de crecimiento y empleo de las zonas rurales, al tiempo que se garantiza la competencia leal". Esta referencia supone la culminación de un intenso trabajo llevado a cabo por el Gobierno de España y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el ámbito de la Presidencia española del Consejo, sobre la necesidad de resaltar el papel a jugar por la agricultura y la PAC como una política determinante en lo que afecta a la seguridad alimentaria, a la defensa del medio ambiente y a la renta de muchos ciudadanos en la Unión Europea. Así lo manifestó el Presidente del Gobierno al presentar las prioridades de la Presidencia española ante el Pleno del Parlamento Europeo en el mes de enero y se tradujo en el lema de la presidencia española del Consejo de Agricultura: "La agricultura y la alimentación un sector estratégico para Europa".
El Consejo Europeo celebrado en Bruselas ha ultimado el lanzamiento de la Estrategia Europa 2020, que sustituye a la Estrategia de Lisboa, y que contribuirá a que Europa se recupere de la crisis y salga más reforzada, tanto en el ámbito interno como en el internacional, impulsando la competitividad, la productividad, el potencial de crecimiento, la cohesión social y la convergencia económica. Las conclusiones del Consejo Europeo reafirman de forma expresa la contribución de la Política Agrícola Común (PAC) y de un sector agrícola sostenible, productivo y competitivo a los objetivos de la Estrategia: 5. "Todas las políticas comunes, incluidas la política agrícola común y la política de cohesión, habrán de apoyar la estrategia. Un sector agrícola sostenible, productivo y competitivo supondrá una gran contribución a la nueva estrategia, considerando el potencial de crecimiento y empleo de las zonas rurales, al tiempo que se garantiza la competencia leal". Esta referencia supone la culminación de un intenso trabajo llevado a cabo por el Gobierno de España y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el ámbito de la Presidencia española del Consejo, sobre la necesidad de resaltar el papel a jugar por la agricultura y la PAC como una política determinante en lo que afecta a la seguridad alimentaria, a la defensa del medio ambiente y a la renta de muchos ciudadanos en la Unión Europea. Así lo manifestó el Presidente del Gobierno al presentar las prioridades de la Presidencia española ante el Pleno del Parlamento Europeo en el mes de enero y se tradujo en el lema de la presidencia española del Consejo de Agricultura: "La agricultura y la alimentación un sector estratégico para Europa".
Finalmente, hay que subrayar que el reconocimiento expreso a la contribución de la PAC para materializar los objetivos de la Estrategia Europa 2020 en las conclusiones del Consejo Europeo, será un referente de gran importancia para los próximos debates sobre el futuro de la PAC más allá del 2013.
Fuente: Servicio de Prensa del MARM
No hay comentarios:
Publicar un comentario