
Eurodisea es un programa de intercambio de la Asamblea de las regiones de Europa (ARE) que permite a jóvenes que buscan empleo con edades comprendidas entre 18 y 30 años beneficiarse de una formación en prácticas en el extranjero por un período de entre tres y siete meses. El objetivo es permitir que los jóvenes adquieran experiencia profesional al mismo tiempo que tienen la oportunidad de mejorar sus conocimientos de una lengua extranjera. De hecho, Eurodisea desarrolla la movilidad profesional, proponiendo una oferta de prácticas a 600 jóvenes cada año. 80% de ellos encuentran un trabajo fijo dentro de los seis meses siguientes a su práctica. Según Laine, jefe de unidad de la Comisión Europea, se trata de un modelo eficiente que podría ampliarse a 6.000 o incluso 60.000 jóvenes.
Recientemente, la AER se ha comprometido además a acoger a los jóvenes que buscan empleo en Túnez para apoyar la transición democrática en este país y crear de esta forma una red similar a Eurodisea. En el Foro, algunas regiones, entre las que se encuentra la francesa Ile-de-France o la portugesa Açores han expresado su interés en formar parte de este proyecto piloto.
La presidenta de la ARE, Michèle Sabban, reafirmó asimismo durante la apertura del Foro que se trata de crear empleo juvenil de forma urgente, porque cuando los jóvenes tienen que emigrar para encontrar un trabajo, hay una urgencia. Según Michèle Sabban el programa Eurodisea ha demostrado su eficacia durante 25 años, por lo tanto, sigue siendo una herramienta eficaz para garantizar la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral.
Fuente: euroalert.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario