
Según una encuesta realizada recientemente por Eurobarómetro, solo algo más de la cuarta parte (un 26 %) de los ciudadanos de la UE consultados podía indicar espontáneamente el 112 como número de llamada a la policía, los bomberos o las ambulancias en cualquier lugar de la UE. Tan solo en cinco países (Chequia, Eslovaquia, Finlandia, Luxemburgo y Polonia), la mayoría de la población era capaz de indicar el 112 como el número de emergencia al que se puede llamar en cualquier parte de la UE. En Grecia, Italia y el Reino Unido, menos del 10 % de los ciudadanos está al corriente.
El progreso a escala de la UE ha sido mínimo en los últimos años (del 22 % en 2008 al 26 % en 2011). No obstante, en algunos países, los ciudadanos son mucho más conscientes que el año pasado de la existencia del 112 como número de emergencias para toda la UE: Austria (del 31 % al 39 %), Finlandia (del 50 % al 56 %) y los Países Bajos (del 45 % al 50 %).
Mientras que la inmensa mayoría de los Estados miembros de la UE informan de que han tomado medidas para promover el 112 (por ejemplo, haciendo figurar el número 112 en los vehículos de socorro), únicamente el 27 % de los ciudadanos de la UE, según la encuesta, han declarado haber recibido información relativa al 112 a lo largo del año pasado. Dada la lentitud del progreso, la Comisión está estudiando si los Estados miembros cumplen correctamente su obligación de informar a los ciudadanos sobre el 112.
Desde julio de 2009, las personas que usen sus teléfonos o dispositivos móviles en itinerancia en otro Estado miembro de la UE deben recibir un SMS o un mensaje de alerta de los operadores de la red con información sobre el 112. Sin embargo, el 81 % de los ciudadanos de la UE que viajan a otro Estado miembro no recibe esta información, según la encuesta. De conformidad con las nuevas normas de la UE sobre las telecomunicaciones que se deben incorporar a los ordenamientos jurídicos nacionales a más tardar en mayo de 2011, se debe proporcionar esta información a los viajeros, por ejemplo, en los aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones
de autobuses internacionales.
Fuente: Rapid
No hay comentarios:
Publicar un comentario