
Durante la última década el programa ha invertido 370 millones de euros en el sector de la educación de adultos y ha concedido 17 000 becas a organizaciones cuyo número de participantes se estima en 500 000.
«Grundtvig da a adultos de todas las edades una segunda oportunidad de adquirir capacidades y cualificaciones que mejoren sus perspectivas de empleo y su desarrollo personal», ha declarado la Comisaria Vassiliou. «El programa apoya a una gran variedad de organizaciones y se centra en gran medida en los adultos desfavorecidos. Es una parte fundamental de la estrategia de la Comisión Europea para el aprendizaje permanente y contribuirá a nuestra iniciativa Juventud en
Movimiento y al objetivo de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la Estrategia Europa 2020».
El programa Grundtvig ayuda a los adultos que han abandonado la escuela con calificaciones básicas o sin cualificaciones y apoya a los profesores, formadores y otros profesionales de centros y asociaciones de educación de adultos, organizaciones de orientación, servicios de información, ONG, empresas, grupos de voluntariado y centros de investigación.
Los objetivos específicos del programa Grundtvig son:
• mejorar la calidad de los cursos de formación y aumentar la movilidad de las personas en formación, los profesores y los profesionales dedicados a la educación de adultos;
• garantizar que las personas que viven al margen de la sociedad tengan acceso a la educación de adultos, en especial las personas mayores y las que no tienen cualificaciones básicas;
• mejorar la cooperación entre organizaciones de educación de adultos;
• desarrollar prácticas innovadoras en materia de educación de adultos y de gestión, y animar a que se difundan;
• apoyar los contenidos educativos, los servicios y las prácticas basados en las tecnologías de la información y la comunicación.
El 15 de septiembre se abrió una consulta pública sobre el futuro del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión, en el que se enmarca Grundtvig, (consúltese: http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/consult/index_es.html).
¿Quién fue Grundtvig?
El Programa Grundtvig debe su nombre al filósofo, teólogo y profesor danés Nikolaj Grundtvig (1783-1872). Se le considera el «padre» del movimiento de las universidades populares, que comenzó en Dinamarca a mediados del siglo XIX y se difundió por los países nórdicos y otros muchos países.
Grundtvig fue un firme defensor de la formación de los adultos para que pudieran hacer una contribución a sus comunidades. Creía que estudiar en el aula tenía limitaciones y que el verdadero aprendizaje llegaba con la propia vida: una educación por y para la vida.
Programa de Aprendizaje Permanente
Grundtvig es una de las cuatro ramas del Programa del Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, que permite a las personas tener experiencias de aprendizaje en todas las etapas de su vida y ayuda a desarrollar el sector de la educación y la formación en Europa. Las otras tres ramas de financiación del Programa del Aprendizaje Permanente son: Erasmus, que se centra en la enseñanza superior, Leonardo da Vinci, en la educación y formación profesional, y Comenius, en los centros de enseñanza.
Los cuatro subprogramas financian una serie de acciones, como intercambios, visitas de estudios y actividades de creación de redes. Los proyectos están destinados a estudiantes y aprendices individuales, así como a profesores, formadores y otras personas involucradas en la educación y la formación.
El presupuesto total del Programa de Aprendizaje Permanente para el periodo 2007-2013 asciende a 7 000 millones de euros.
Los objetivos específicos del programa Grundtvig son:
• mejorar la calidad de los cursos de formación y aumentar la movilidad de las personas en formación, los profesores y los profesionales dedicados a la educación de adultos;
• garantizar que las personas que viven al margen de la sociedad tengan acceso a la educación de adultos, en especial las personas mayores y las que no tienen cualificaciones básicas;
• mejorar la cooperación entre organizaciones de educación de adultos;
• desarrollar prácticas innovadoras en materia de educación de adultos y de gestión, y animar a que se difundan;
• apoyar los contenidos educativos, los servicios y las prácticas basados en las tecnologías de la información y la comunicación.
El 15 de septiembre se abrió una consulta pública sobre el futuro del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión, en el que se enmarca Grundtvig, (consúltese: http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/consult/index_es.html).
¿Quién fue Grundtvig?
El Programa Grundtvig debe su nombre al filósofo, teólogo y profesor danés Nikolaj Grundtvig (1783-1872). Se le considera el «padre» del movimiento de las universidades populares, que comenzó en Dinamarca a mediados del siglo XIX y se difundió por los países nórdicos y otros muchos países.
Grundtvig fue un firme defensor de la formación de los adultos para que pudieran hacer una contribución a sus comunidades. Creía que estudiar en el aula tenía limitaciones y que el verdadero aprendizaje llegaba con la propia vida: una educación por y para la vida.
Programa de Aprendizaje Permanente
Grundtvig es una de las cuatro ramas del Programa del Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, que permite a las personas tener experiencias de aprendizaje en todas las etapas de su vida y ayuda a desarrollar el sector de la educación y la formación en Europa. Las otras tres ramas de financiación del Programa del Aprendizaje Permanente son: Erasmus, que se centra en la enseñanza superior, Leonardo da Vinci, en la educación y formación profesional, y Comenius, en los centros de enseñanza.
Los cuatro subprogramas financian una serie de acciones, como intercambios, visitas de estudios y actividades de creación de redes. Los proyectos están destinados a estudiantes y aprendices individuales, así como a profesores, formadores y otras personas involucradas en la educación y la formación.
El presupuesto total del Programa de Aprendizaje Permanente para el periodo 2007-2013 asciende a 7 000 millones de euros.
Fuente: Servicio de prensa de la UE
No hay comentarios:
Publicar un comentario